buscador

5092 mapasInteractivos

textoFiltroFicha
educational Game Windows, Android, IOS, OSX, Linux es Mapa para jugar. ¿Cómo se llama? Mujeres artistas - Mapas Interactivos

Mujeres artistas

Mapa para jugar. ¿Cómo se llama?

tipo de documento Mapa para jugar. ¿Cómo se llama?

3107
  • Me gusta 1
  • Visitas 3348
  • Comentarios 0
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Ranking personal
Información
Estadisticas
Ranking
Descripción

Señala en el mapa el país natal de cada una de las artistas por las que te preguntan.

Las mujeres que puedes encontrar son:

  • Ana Mendieta: especialmente reconocida por sus obras de arte y performances en el marco del land art (arte terrestre).
  • Angelica Kauffmann: los temas que abordó en sus cuadros son en su mayoría retratos, aunque también abundan los temas mitológicos y alegóricos, los históricos o los religiosos.
  • Artemisia Gentileschi: pintó cuadros históricos y religiosos en un momento en que estos temas heroicos eran considerados inadecuados para el espíritu femenino.
  • Beatrix Potter: fue una escritora, ilustradora, fabulista de literatura infantil​ y naturalista. Su personaje más famoso es Peter Rabbit.
  • Camille Claudel: desde su infancia Camille fue muy apasionada de la escultura, jugaba con el barro y esculpía a las personas que la rodeaban, incluyendo a su hermano Paul Claudel.
  • Clara Peeters: se caracterizó por popularizar el uso del autorretrato escondido en objetos de las naturalezas muertas que muchos otros artistas emularían.
  • Frida Kahlo: difícil de clasificar unívocamente en una escuela, su obra se caracteriza por una síntesis de elementos expresionistas y surrealistas con una temática popular.
  • Hildegarda de Bingen: conocida también como la sibila del Rin y como la profetisa teutónica, es considerada una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de la Baja Edad Media.
  • Judith Leyster: fue particularmente innovadora en sus escenas de género domésticas. Estas son escenas íntimas de mujeres en el hogar, a menudo con velas o lámparas, evocando el punto de vista femenino.
  • Louise Bourgeois: conocida por sus esculturas de arañas, que le valió el apodo de "Mujer Araña", es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo.
  • Luisa Roldán: conocida popularmente como La Roldana, és una de las principales figuras de la escultura del Barroco de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
  • Maria Callas: capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral.
  • Marianne von Martinez: dado su precoz talento Marianna Martines actuaba para la corte imperial ya desde su niñez, llegando a ser admitida en la L’Accademia Filarmonica di Bologna en el año 1773.
  • Marina Abramović: activa durante más de tres décadas, recientemente se ha descrito a sí misma como la "Madrina del arte de la performance".
  • Natalia Goncharova: se inspiró en los aspectos primitivos del arte folclórico de su país e intentó reflejarlos en su propia obra, incorporando elementos fauvistas y cubistas.
  • Raquel Forner: perteneciente al Grupo de París, ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1937.
  • Sonia Delaunay: responsable del Orfismo o cubismo de colores, Sonia se salió de las bellas artes y aplicó también esta corriente en otras disciplinas como el diseño de moda, de libros, de tejidos...
  • Tamara de Lempicka: su producción se centra en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos siguiendo la tendencia de la pintura art decó.
  • Teresa Carreño: denominada por muchos expertos como una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época (s.XIX) se dedicara a esa profesión.
  • Yayoi Kusama: precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a contemporáneos como Andy Warhol.

Amplía o reduce el mapa con el zoom y ajusta su tamaño a la pantalla de tu dispositivo. También puedes clicar sobre el mapa y arrastrarlo para centrarlo.

Tipo de Juego
¿Cómo se llama?

Idioma
EspañolEnglishPortugueseCatalàEuskeraGalegoFrançaisDeutschItaliano

Información geográfica

Fichero GeoSon Descargar fichero

Fichero GeoSon Auxiliar Descargar fichero

Latitud centro mapa 36.597

Longitud centro mapa 5.886

Zoom 3

Tipo de mapa Político

Estadisticas
Ranking

Autores:

Juega SIN PUBLICIDAD y disfruta de utilidades extra

ESRI

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego

Didactalia pone a tu disposición una colección de más de 500 mapas para jugar, mapas interactivos dotados con la mecánica de los juegos para que puedas divertirte y aprender geografía.

Cada juego cuenta con una puntuación máxima que puedes obtener si aciertas a la primera todas las preguntas planteadas. Los puntos se guardan si respondes a todas las preguntas y estás conectado en la comunidad. Los puntos no subirán a tu marcador si abandonas la página sin concluir el juego o si no estás registrado. Si todavía no lo has hecho, regístrate aquí.

En "Ranking" de cada juego aparece la clasificación obtenida por los mejores jugadores así como la tuya y la de otros jugadores de nivel similar al tuyo. La clasificación queda determinada por la puntuación obtenida (en función del nº de aciertos y fallos) así como por el tiempo de juego. En "Estadísticas" de cada mapa puedes consultar los resultados de tu última y de tu mejor partida. Adicionalmente, desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos (SUSCRÍBETE aquí).

Los puntos que obtengas en todos los mapas que juegues más/menos los "bonus" obtenidos de los retos que ganes/pierdas conforman tu puntuación total la cual determina tu lugar en la clasificación o ranking global de los juegos.

Los retos te dan la oportunidad de enfrentarte cara a cara contra el jugador que elijas. Para cada mapa que hayas jugado tienes la posibilidad de retar a otros jugadores con tu última puntuación. Puedes elegir contrincante entre los jugadores que aparecen en la sección “ranking” de la ficha de cada mapa. Asimismo, cada vez que terminas un juego te encontrarás con la opción de retar a otros jugadores. Una vez lanzado el reto, enviaremos una notificación al otro jugador, con tu puntuación y un enlace al juego al que le has retado, invitándole a que supere tu resultado. Los retos son una utilidad exclusiva para suscriptores de Didactalia Más, si todavía perteneces a su club, SUSCRÍBETE aquí.

El sistema de puntuación utilizado en los retos de Didactalia está fundamentado en el método matemático ELO utilizado en juegos como el ajedrez. Este método sirve para para calcular la habilidad relativa de dos jugadores que compiten entre sí: - El jugador con más puntos, mejor ranking global, pierde más puntos en cada reto perdido y gana menos puntos en cada reto ganado. - El jugador con menos puntos, peor ranking global, pierde menos puntos en cada reto perdido y gana más puntos en cada reto ganado.

Son los puntos que puedes ganar o perder al aceptar un reto. Estos puntos se sumarán o restarán a tu total de puntos. P.ej. si logras 140 puntos en un juego al que te han retado con un bonus de +100/-20, si ganas el reto 240 será la puntuación que suba a tu marcador, por ese juego, y 120 si pierdes el reto. Desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos incluidos los retos en los que han participado (SUSCRÍBETE aquí).

Los torneos son un desafío para competir contra un grupo de jugadores durante un periodo de tiempo a un determinado juego de Didactalia. Los torneos son una utilidad exclusiva para suscriptores de Didactalia Más, si todavíano lo eres SUSCRÍBETE aquí.

Son los puntos extra que puedes ganar al participar un torneo. Estos puntos se sumarán a tu total de puntos logrados por el juego del torneo. Figuran en la información publicada en el torneo. En cuanto a la puntuación propia del jueggo del torneo, funciona con la misma mecánica que el resto de juegos. Cada juego cuenta con una puntuación máxima que puedes obtener si aciertas a la primera todas las preguntas planteadas. Los puntos se guardan si respondes a todas las preguntas y estás conectado en la comunidad como suscriptor de Didactalia Más. Los puntos no subirán a tu marcador si abandonas la página sin concluir el juego.

En "Ranking" de cada torneo aparece la clasificación obtenida por los mejores jugadores así como la tuya y la de otros jugadores de nivel similar al tuyo. La clasificación queda determinada por la puntuación obtenida (en función del nº de aciertos y fallos) así como por el tiempo de juego. En "Estadísticas" de cada torneo puedes consultar los resultados de tu última y de tu mejor partida. Adicionalmente, desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos incluidos los torneos en los que han participado (SUSCRÍBETE aquí).

Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo