buscador

5092 mapasInteractivos

textoFiltroFicha
educational Game Windows, Android, IOS, OSX, Linux es Mapa para jugar. ¿Cómo se llama? Mujeres escritoras - Mapas Interactivos

Mujeres escritoras

Mapa para jugar. ¿Cómo se llama?

tipo de documento Mapa para jugar. ¿Cómo se llama?

478
  • Me gusta 1
  • Visitas 1180
  • Comentarios 0
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Ranking personal
Información
Estadisticas
Ranking
Descripción

Señala en el mapa el país natal de cada una de las escritoras por las que te preguntan.

Las mujeres que puedes encontrar son:

  • Toni Morrison: ganadora del Premio Pulitzer (1988) y del Premio Nobel de Literatura (1993)
  • Elena Garro: relacionada con el realismo mágico, fue una importante dramaturga que también destacó en la novela y el cuento.
  • Lydia Cabrera: sus estudios sobre la cultura africana en su país de origen le honran como antropóloga, además de escritora.
  • Rigoberta Menchú: lider indígena, es defensora de los derechos humanos y ha llegado a ganar el Premio Nobel de la Paz (1992), además de escritora.
  • Ángela Becerra: ganadora del XXIV Premio Fernando Lara de Novela, entre otros, es considerada la creadora del Idealismo Mágico.
  • Clarice Lispector: definía su escritura como un "no estilo", tal y como podemos observar en sus obras  La pasión según G. H. y La hora de la estrella.
  • Gabriela Mistral: poeta, diplomática y pedagoga, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera mujer iberoamericana en conseguirlo.
  • Alejandra Pizarnik: traductora y ensayista, destacó especialmente en la poesía, donde encontró un medio para transmitir sus sentimientos.
  • Sofi Oksanen: su obra Purga, la más conocida internacionalmente, la llevó a ser galardonada con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico y el Premio Femina de literatura extranjera.
  • Jane Austen: la ironía característica de sus novelas la convierte en una de los clásicos de la literatura. Muy conocidas son sus obras Sentido y sensibilidad u Orgullo y prejuicio.
  • Sophia de Mello Breyner Andresen: poeta ganadora del Premio Camões y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, también destacó como escritura de literatura infantil o traductora.
  • Rosalía de Castro: figura emblemática del Rexurdimento, escribió Follas novas entre otros.
  • Christine de Pizan: precursora del feminismo occidental, es autora de La ciudad de las damas. Se sitúa en la llamada Querella de las Mujeres.
  • Hannah Arendt: destacada filósofa, tuvo que huir de su país natal por la persecución de los judíos por parte de los nazis. Ganadora del Premio Sigmund Freud.
  • Natalia Ginzburg: escritora y política, se dio a conocer con su primera novela El camino que va a la ciudad. Además, destacó como traductora de Proust, Flaubert y Maupassant.
  • Irène NémirovskySuite francesa es una novela inacabada con la que pasó a ser conocida como escritora a nivel internacional. Nunca la terminó, pues fue detenida y deportada a Auschwitz, donde murió.
  • Herta Müller: escritora, lingüista y ensayista, fue ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2009.
  • Safo de Mitilene: poetisa de la época arcaica, fue incluida en la lista de los "nueve poetas líricos". Considerada por Platón como "la décima musa".
  • Fatema Mernissi: intelectual árabe, su obra se dedica a la condición femenina en las sociedades musulmanas.
  • Nawal El Saadawi: considerada una de las feministas más importantes de su generación, ha denunciado repetidamente prácticas que atentan contra los derechos de la mujer como la mutilación genital femenina.
  • Chimamanda Ngozi Adichie: su obra va desde el feminismo a la inmigración y del sexismo a la problemática racial. Su obra Todos deberíamos ser feministas (We Should All Be Feminist) ha vendido más de medio millón de ejemplares. 
  • Nadine Gordimer: ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991, sus libros tratan los conflictos interétnicos y el apartheid.
  • Marjane Satrapi: historietista autora de Persépolis, una novela gráfica autobiográfica.
  • Arundhati Roy: escritora y activista, ha tomado parte en causas por los derechos humanos y de protección del medio ambiente.
  • Wang Anyi: la nostalgia, reflejada en la vida urbana de su ciudad a través del tiempo, es una característica esencial de su obra, que ha sido traducida a varias lenguas.

Amplía o reduce el mapa con el zoom y ajusta su tamaño a la pantalla de tu dispositivo. También puedes clicar sobre el mapa y arrastrarlo para centrarlo.

Tipo de Juego
¿Cómo se llama?

Idioma
EspañolEnglishPortugueseCatalàEuskeraGalegoFrançaisDeutschItaliano

Información geográfica

Fichero GeoSon Descargar fichero

Fichero GeoSon Auxiliar Descargar fichero

Latitud centro mapa 36.597

Longitud centro mapa 5.886

Zoom 3

Tipo de mapa Político

Estadisticas
Ranking

Autores:

Juega SIN PUBLICIDAD y disfruta de utilidades extra

ESRI

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego

Didactalia pone a tu disposición una colección de más de 500 mapas para jugar, mapas interactivos dotados con la mecánica de los juegos para que puedas divertirte y aprender geografía.

Cada juego cuenta con una puntuación máxima que puedes obtener si aciertas a la primera todas las preguntas planteadas. Los puntos se guardan si respondes a todas las preguntas y estás conectado en la comunidad. Los puntos no subirán a tu marcador si abandonas la página sin concluir el juego o si no estás registrado. Si todavía no lo has hecho, regístrate aquí.

En "Ranking" de cada juego aparece la clasificación obtenida por los mejores jugadores así como la tuya y la de otros jugadores de nivel similar al tuyo. La clasificación queda determinada por la puntuación obtenida (en función del nº de aciertos y fallos) así como por el tiempo de juego. En "Estadísticas" de cada mapa puedes consultar los resultados de tu última y de tu mejor partida. Adicionalmente, desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos (SUSCRÍBETE aquí).

Los puntos que obtengas en todos los mapas que juegues más/menos los "bonus" obtenidos de los retos que ganes/pierdas conforman tu puntuación total la cual determina tu lugar en la clasificación o ranking global de los juegos.

Los retos te dan la oportunidad de enfrentarte cara a cara contra el jugador que elijas. Para cada mapa que hayas jugado tienes la posibilidad de retar a otros jugadores con tu última puntuación. Puedes elegir contrincante entre los jugadores que aparecen en la sección “ranking” de la ficha de cada mapa. Asimismo, cada vez que terminas un juego te encontrarás con la opción de retar a otros jugadores. Una vez lanzado el reto, enviaremos una notificación al otro jugador, con tu puntuación y un enlace al juego al que le has retado, invitándole a que supere tu resultado. Los retos son una utilidad exclusiva para suscriptores de Didactalia Más, si todavía perteneces a su club, SUSCRÍBETE aquí.

El sistema de puntuación utilizado en los retos de Didactalia está fundamentado en el método matemático ELO utilizado en juegos como el ajedrez. Este método sirve para para calcular la habilidad relativa de dos jugadores que compiten entre sí: - El jugador con más puntos, mejor ranking global, pierde más puntos en cada reto perdido y gana menos puntos en cada reto ganado. - El jugador con menos puntos, peor ranking global, pierde menos puntos en cada reto perdido y gana más puntos en cada reto ganado.

Son los puntos que puedes ganar o perder al aceptar un reto. Estos puntos se sumarán o restarán a tu total de puntos. P.ej. si logras 140 puntos en un juego al que te han retado con un bonus de +100/-20, si ganas el reto 240 será la puntuación que suba a tu marcador, por ese juego, y 120 si pierdes el reto. Desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos incluidos los retos en los que han participado (SUSCRÍBETE aquí).

Los torneos son un desafío para competir contra un grupo de jugadores durante un periodo de tiempo a un determinado juego de Didactalia. Los torneos son una utilidad exclusiva para suscriptores de Didactalia Más, si todavíano lo eres SUSCRÍBETE aquí.

Son los puntos extra que puedes ganar al participar un torneo. Estos puntos se sumarán a tu total de puntos logrados por el juego del torneo. Figuran en la información publicada en el torneo. En cuanto a la puntuación propia del jueggo del torneo, funciona con la misma mecánica que el resto de juegos. Cada juego cuenta con una puntuación máxima que puedes obtener si aciertas a la primera todas las preguntas planteadas. Los puntos se guardan si respondes a todas las preguntas y estás conectado en la comunidad como suscriptor de Didactalia Más. Los puntos no subirán a tu marcador si abandonas la página sin concluir el juego.

En "Ranking" de cada torneo aparece la clasificación obtenida por los mejores jugadores así como la tuya y la de otros jugadores de nivel similar al tuyo. La clasificación queda determinada por la puntuación obtenida (en función del nº de aciertos y fallos) así como por el tiempo de juego. En "Estadísticas" de cada torneo puedes consultar los resultados de tu última y de tu mejor partida. Adicionalmente, desde "Mis juegos", desplegable bajo la imagen de tu perfil, los usuarios suscritos a Didactalia Más pueden consultar todas sus estadísticas de juegos incluidos los torneos en los que han participado (SUSCRÍBETE aquí).

Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo